Ruido Ambiental

¿Qué es el ruido ambiental?

El ruido ambiental es un problema mundial. Sin embargo, la forma en que el problema es tratado difiere considerablemente dependiendo del país y de su cultura, economía y política. El ruido este asociado a hábitos y conductas, como las fiestas en casa, actividades de jardinería, etc. También pueden ser los conciertos al aire libre, las ferias y vendedores callejeros, los sonidos de animales domésticos, los fuegos artificiales, puede darse también las industrias según sus procesos, aeropuertos, carreteras cuando hay mucho tráfico, etc.

Ruído Ambiental

¿Cuándo se considera ruido ambiental?

No todo sonido es considerado contaminación sonora. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como ruido cualquier sonido superior a 65 decibelios (dB). En concreto, dicho ruido se vuelve dañino si supera los 75 dB y doloroso a partir de los 120 dB. Se considera contaminación acústica a la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos. Todos aquellos ruidos que excedan los niveles máximos permitidos por la ley, causando molestia al vecindario y afectando la calidad de vida.

Principales fuentes de contaminación acústica

Metodología de medición

El monitoreo de ruido se realiza por 24 horas en un área abierta, aledaña al ente emisor de ruido. El procedimiento de medición se realiza de acuerdo con los lineamientos de la norma ISO 1996 - Descripción, Medición y Evaluación del Ruido Ambiental. Colocar una estación meteorológica es útil para evaluar las condiciones atmosféricas el día del monitoreo, lo cual es importante pues el sonido se ve afectado por las condiciones meteorológicas. Para la medición de ruido se utiliza un sonómetro y usualmente se mide en una ponderación A y con un tiempo de respuesta fast, le parámetro que se mide principalmente es el Leq para poder comparar el resultado obtenido de esta medición con alguna normativa de ruido, por ejemplo:

Efecto del ruido en la salud humana

El Ruido tiene impacto en nuestra salud afectando al nivel de concentración en nuestras actividades, la calidad de nuestro sueño, nuestra capacidad auditiva, nuestra capacidad de comunicación y puede llegar a suponer impactos físicos como incremento de la presión arterial o de la hormona del estrés. También provoca en la salud molestias, trastornos del sueño, efectos perjudiciales en los sistemas cardiovascular y metabólico, deficiencias cognitivas en los niños. Cunado una persona esta expuesta a ruido muy elevado por un periodo corto de tiempo puede producirse un traumatismo agudo, produciéndose un desplazamiento del umbral auditivo. Si la exposición es a largo plazo (exposición crónica) puede producirse Hipoacusia, desplazamiento del umbral auditivo permanente (irreversible).

Formas como mitigar el ruido en lo personal

  • Pasear por la Vía Pública de forma ordenada sin gritar o hacer mucho ruido.

  • Manteniendo los vehículos de motor en perfecto estado de funcionamiento. De esta manera aparte de reducir el ruido estaremos reduciendo la contaminación del aire y de la atmósfera por los gases de efecto invernadero.

  • Evitar realizar actividades ruidosas fuera del horario diurno como pasar la aspiradora o poner lavadoras.

  • Evitar poner música o la televisión a un volumen muy alto para prevenir molestias auditivas tanto propias como para el resto de los vecinos.

  • Realizar obras domésticas sólo en el horario que establezcan las Ordenanzas o normativas.

  • Si se labora en industrias seguir las normas de equipos de seguridad establecidos.

Formas como mitigar el ruido en lo empresarial

  • Aislar la fuente de ruido. Colocar barreras acústicas a los equipos que generan ruido para encapsularlo y asi evitar que salga.

  • Absorber el ruido. Instalación de material absorbente en paredes, techos y suelo para atenuar el ruido.

  • Reorganizar el espacio de trabajo. Realizar divisiones que permitan aislar el ruido o hacer cambios en los puestos de trabajo.

  • Buen mantenimiento de la maquinaria. Los desperfectos en las máquinas hacen que estas sean mas ruidosas, se debe mantener las máquinas en perfecto estado de trabajo para evitar ruidos.

  • Uso de equipo de protección auditiva. Si no es posible evitar el ruido, es necesario brindar a los trabajadores del equipo de protección auditiva adecuado al nivel de ruido.

En ECOQUIMSA te podemos apoyar con un estudio de Ruído Ambiental, no dudes en contactarnos para solicitar toda la información.

Escrito por Edwin Villeda, Ejecutivo Comercial

Anterior
Anterior

Las principales causas de la contaminación del agua en Honduras

Siguiente
Siguiente

Iluminación en los puestos de trabajo