Las principales causas de la contaminación del agua en Honduras
La contaminación del agua es un problema grave que afecta a muchas comunidades en Honduras. Las fuentes de agua limpia son esenciales para la salud pública, la industria y la biodiversidad, así mismo para un impacto positivo en el buen desarrollo de los pobladores de un país. Sin embargo, diversos factores contribuyen a la degradación de la calidad del agua en el país. A continuación, se analizan los que a mi punto de vista son los dos principales y los cuales está en nuestras manos poder cambiar para transformar este impacto negativo en un desarrollo positivo para el país, manteniendo agua apta para consumo humano en nuestra sociedad.
Descarga de Aguas Residuales: Una de las causas más significativas de la contaminación del agua en Honduras es la descarga de aguas residuales sin tratar. Muchas áreas urbanas y rurales carecen de sistemas adecuados de tratamiento de aguas residuales. Como resultado, las aguas domésticas, también conocidas como aguas residuales ordinarias (que provienen de nuestras casas) se vierten directamente en ríos y lagos, introduciendo patógenos y nutrientes en los cuerpos de agua.
Para poder contribuir positivamente a nuestro país, es necesario primero conocer la calidad que tiene actualmente el agua tanto que ingresa para consumo como la que sale (luego de darle uso en nuestros hogares), para ello debemos analizar o hacer una caracterización del agua por medio de un laboratorio tal como el nuestro, ECOQUIMSA, para que en base a los resultados podamos tomar decisiones que ayuden al cambio, realizando tratamiento al agua acorde a nuestro impacto y manteniendo el tratamiento continuo y análisis periódico para verificar que nuestro impacto se encuentra realizando un cambio positivo en la población.
Desechos Sólidos: La gestión inadecuada de los desechos sólidos es un problema persistente en muchas partes de Honduras. Los residuos no gestionados adecuadamente pueden terminar en cuerpos de agua, especialmente durante las lluvias fuertes. Los plásticos, metales y otros materiales no biodegradables pueden contaminar los ríos y lagos, afectando tanto a la vida acuática como a las comunidades humanas que dependen de estas fuentes de agua. Sería perfecto poder llegar a implementar un sistema de clasificación de desechos en nuestros hogares y comunidad, sin embargo, en este punto especifico con realizar el mínimo esfuerzo de no dejar ir en el agua cualquier tipo de basura.
La contaminación del agua en Honduras es un problema complejo con múltiples causas. Abordar este desafío requiere un enfoque integral que incluya la mejora de la infraestructura de tratamiento de aguas residuales, la regulación estricta de las actividades municipales, y una mejor gestión de los desechos sólidos. Solo a través de esfuerzos concertados y colaborativos será posible proteger y restaurar las valiosas fuentes de agua del país, asegurando un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Escrito por Licda.Melany Meza, Gerente Comercial