Preguntas frecuentes sobre la medición de Ruido

Escrito por: Edgar del Pozo, Gerente General y el equipo de Laboratorio ECOQUIMSA


A continuación presentamos preguntas frecuentes sobre el tema de ruido ambiental u ocupacional que nuestros clientes o al momento de presentarnos en visitas a enseñar del tema nos realizan, esperamos esta información te sea útil.

¿Qué es nivel de presión sonora? Es una medida de la intensidad del sonido que genera una presión sonora.

¿A qué se refiere cuando dice 85dB (A) 90dB (C)?  (A) y (C) se refieren a la ponderación que se esta usando en la medición.  La ponderación (A) es la que comúnmente se utiliza por ser la que más se asemeja a la forma como escucha el oído humano.       

 ¿Cómo podemos definir las mediciones perimetrales de una planta industrial? Inicialmente se debe evaluar cuanto afecta el ruido emitido a las comunidades aledañas, en base a eso se buscan lugares de medición abiertos, sin barreras (árboles o construcciones) para la colocación del equipo de medición.   

¿Cuáles son los criterios técnicos para determinar un sitio de monitoreo, para ruido ambiental? Principalmente se debe observar cuanto afecta el ruido a los lugares aledaños por medio de mediciones puntuales, luego determinar lugares abiertos, sin barreras (árboles o construcciones) para la colocación del equipo de medición.   

 ¿Cuáles serías los tiempos de mediciones ocupacionales y ambientales? Todo va a depender del objetivo de las mediciones y de las condiciones del ruido en el área.  Usualmente las mediciones de ruido ambiental se hacen por 24 horas y las de ocupacional de 5 a 15 minutos o por el tiempo de la jornada laboral.

 ¿Cómo calcula el número de puntos de muestreo en un área o ambiente específico? Depende del objetivo de la medición.  Lo primero es determinar la estrategia de la medición para así definir los puntos de monitoreo.

 ¿Las aplicaciones para medir los DB ¿serán 100% confiables? Sirven para darse una idea del ruido, y pueden usarse para establecer medidas internas de mitigación. Pero, para tener un respaldo que asegure mediciones confiables es necesario el uso de sonómetros certificados que cumplan con las normativas de la IEC.

 ¿Qué frecuencia debe considerarse en la medición de ruido? Te respondo pensando en tu pregunta en relación con el tiempo. Depende del objetivo de las mediciones.  Por ejemplo, si la medición se hace para determinar el equipo de protección que deben usar los trabajadores, basta con hacerlo una vez e incluir en el sistema de gestión de seguridad ocupacional todo lo referente al ruido (compra de EPP, uso de EPP por los empleados, evaluación audiométrica de los empleados, sensibilización y capacitación en temas de cuidado auditivo, etc.); luego, cuando haya variación en el ruido interno, puede volver a medirse para validad que el EPP usado aun es adecuado.

 ¿Cuántos puntos de evaluación se seleccionan según los valores guía de la OMS (ejemplo: zona industrial y residencial) Todo depende del objetivo del monitoreo. Inicialmente se debe evaluar cuanto afecta el ruido emitido a las comunidades aledañas, en base a eso se buscan lugares de medición abiertos, sin barreras (árboles o construcciones) para la colocación del equipo de medición.   

¿Cómo se definen las ponderaciones (A,B,C)? La ponderación se refiere a la forma como el equipo de medición va a tomar en consideración las diferentes frecuencias que puede haber en la onda sonora. La ponderación A es la que mas se asemeja a la forma como nuestro oído percibe las diferentes frecuencias, tiene una baja sensibilidad.  La ponderación B tiene una sensibilidad media.  Y la ponderación C es la que mas se acerca a considerar todas las frecuencias incluidas en el espectro auditivo.

 ¿Si durante la medición hay lluvia, que hacer en ese caso? Si la lluvia es parte normal del ambiente general en el área que se hace la medición; entonces se toma en consideración.  Recordar que la medición debe realizarse en condiciones normales tanto de ruido como ambientales.

 ¿Cuál sería la forma correcta y que conocimientos se tienen que tener al hacer una medición? Lo mejor es seguir los lineamientos de un procedimiento de medición estándar, así como las normas ISO presentadas en la charla, pues de esta forma nos aseguramos de realizar una medición más representativa en el lugar de monitoreo.

 ¿Es necesario calibrar el pistófono y el sonómetro de manera anual? El sonómetro se ajusta cada vez que se usa, para esto se usa el pistófono. El sonómetro no es necesario mandarlo a revisión a no ser que se observe que las mediciones ya no están cumpliendo con los parámetros indicados en el procedimiento de medición; habría que evaluar si el costo de reparación no es mayor o similar a comprar uno nuevo… El pistófono sí debe mantenerse con una certificación vigente, ideal una vez al año; máximo permitido por los procedimientos ISO, cada dos años.

 ¿Se puede correlacionar las variables meteorológicas con los resultados de niveles de presión sonora? Es bueno que pidan que cuando se haga una medición ambiental, también se coloque una estación meteorológica, para poder observar las condiciones variables pudieran haber afectado la medición.

 ¿Se puede hacer mediciones ambientales con el sonómetro sin la caja (herramienta) para exteriores? Depende del sonómetro usado.  Algunos requieren una caja que se instala para proteger al equipo de la intemperie; pero otros, más actuales, traen únicamente una cámara que los cubre y no se requiere una caja grande (como los que mostré en la charla).

 ¿Cuál es la correcta operación (técnico y equipo de medición) al momento de recolectar el nivel de presión sonora Ejemplo: si el equipo para la medición ocupacional tiene que estar en trípode o el técnico de monitoreo lo puede tener en la mano. Puede ser de ambas formas, la norma ISO da indicaciones generales de como hacer las mediciones manuales o con el equipo colocado en un trípode.

Si hubiese una pregunta que aún no hemos incluido no dudes en hacérnosla llegar a fin de agregarla y poder enviarte mensaje directo con la respuesta a tu consulta.

Anterior
Anterior

Lodos en Aguas Residuales Industriales, Caracterización, tratamiento y disposición final