¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y PARA QUÉ SIRVE? PRINCIPIOS

La Evaluación de impacto ambiental, se describe como un proceso de identificación, predicción y evaluación de los posibles impactos ambientales (alteración positiva o negativa de carácter significativo del medio ambiente por causas humanas), socioeconómicos, culturales y de otra índole de un proyecto, obra, industria o actividad propuesto con el fin de definir acciones de prevención, mitigación o compensación para reducir los impactos negativos y también potencializar los impactos positivos al medio ambiente natural.

a.       Descripción detallada del proyecto, con énfasis en características o actividades que implican riesgos o que generan impactos.

b.       Determinación de impactos ambientales: características de la línea base y otros datos a utilizar, incluyendo comentarios sobre su confiabilidad o deficiencia; descripción de impactos (negativos, positivos, reversibles, irreversibles, corto, mediano y largo plazo), identificación de medidas para reducir o mitigar impactos; cuantificación y asignación de financiamiento y/o valoración económica de las medidas de mitigación y de los impactos ambientales; identificación de estudios para llenar vacíos de información.

c.       Descripción del impacto en el área de estudio: ambiente físico, ambiente biológico; características sociales y culturales; otras (especificar cualquier muestreo, mapa o recurso especial requerido).

d.       Descripción de consideraciones legales y reglamentarias. Marco Legal

e.     Descripción y análisis de alternativas: descripción de alternativas estudiadas; comparación ambiental de las alternativas.

f.      Desarrollo de plan de manejo ambiental: objetivos, requisitos de ejecución, tareas y cronograma, presupuesto.

g.     Desarrollo del programa de control y seguimiento.

La figura que se presenta Título: Ciclos de proyectos y pasos de la EIA. Imagen tomada del libro: Espinoza, Guillermo. (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. (1era Ed.). Santiago, Chile: Banco Interamericano de desarrollo y Centro de Estudios para el Desarrollo.

Anterior
Anterior

PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE EN GUATEMALA ¿POR QUÉ DEBO HACER UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?

Siguiente
Siguiente

¿Cuáles son las ventajas competitivas de las empresas que cumplen los requisitos ambientales?